Los 5 secretos para acelerar tu pc

Revisar las aplicaciones que se abren al encender el dispositivo

El sistema de Windows tiene la característica de poder ejecutar algunas aplicaciones desde el proceso de encendido de la computadora. Pero esta función también tiene un aspecto negativo, y es que debido a que el dispositivo está ejecutando dos tareas al mismo tiempo (iniciar sesión y abrir aplicaciones), el periodo que toma hacer ambas es mayor.

Una forma de agilizar el proceso de encendido de las PC es gestionar correctamente las aplicaciones que se abren en el inicio de Windows.Una forma de agilizar el proceso de encendido de las PC es gestionar correctamente las aplicaciones que se abren en el inicio de Windows.

Para evitar que la computadora se ralentice, es necesario que los usuarios puedan gestionar correctamente los programas que se van a iniciar desde el encendido para dejar únicamente los que son absolutamente necesarios o, de ser posible, deshabilitarlos todos para que el proceso sea breve y la operatividad no se afecte.

En caso de que se desee hacer, las personas deberán ingresar al Administrador de tareas usando el comando Control + Alt + Suprimir y buscar la pestaña de Aplicaciones de arranque. Dentro de la lista se podrá elegir con cuáles continuar y cuáles dejarán de iniciarse desde el encendido del computador.

Windows cuenta con todo tipo de funciones que, al menos en la mente de Microsoft, buscan facilitar la vida a los usuarios. El problema es que muchas de ellas, más que facilitar las cosas, lo que hacen es complicarlas, ya que casi siempre afectan al rendimiento del ordenador haciendo que este funcione mucho más lento de lo normal. Un claro ejemplo de estas funciones la indexación de archivos, pudiendo aumentar notablemente la velocidad de la pc si decidimos desactivarla.

Hasta Windows 7, buscar archivos en la pc era una pesadilla, ya que el sistema tenía que ir uno por uno intentando que cada fichero cumpliera con los criterios de la búsqueda. Con la llegada de Windows 7, Microsoft empezó a hacer uso de una función llamado indexador de archivos. Esta lo que hace es crear un índice con todos los archivos y sus propiedades para que, cuando busquemos algo, se consulte dicho índice para poder mostrarnos resultados casi en tiempo real.

El problema del indexador de archivos es que está constantemente comprobando y actualizando el índice. Y esto se traduce en un consumo mayor de recursos al usar el disco duro o SSD, y la CPU, para mantener al día esta base de datos. Por suerte, si no solemos usar el buscador a menudo es muy fácil desactivar esta característica para evitar que gaste recursos de manera innecesaria y hacer así que nuestro PC funcione mucho más rápido.

Desactivar el indexador de Windows

Aunque en las versiones antiguas de Windows era complicado desactivar esta función (ya que había que quitarla desde el registro), en Windows 10 y Windows 11 es muy fácil hacerlo. Para ello, lo que debemos hacer en primer lugar es ir a las propiedades del disco duro. Así, abrimos la ventana del explorador en «Este equipo», localizamos la unidad de Windows, que generalmente será C, y hacemos clic con el botón derecho del ratón sobre ella para abrir la ventana de propiedades.

En la parte inferior de esta ventana nos encontraremos con una opción llamada «Permitir que los archivos de esta unidad tengan el contenido indizado además de las propiedades de archivo«. Por defecto, estará activada.

Lo que tenemos que hacer es desmarcar la casilla para desactivar la indexación de los archivos. Pulsamos sobre «Aplicar» para que se guarden los cambios (seguramente veamos una barra de progreso mientras se desindexa el contenido) y esperamos a que finalice el proceso. Listo. Ahora ya el disco duro no estará indexando constantemente los archivos del PC y, aunque las búsquedas serán mucho más lentas, el PC, en general, funcionará más rápido.

Otras funciones que consumen recursos en tu pc

Además del indexador, Windows tiene otras muchas funciones y características que, aunque intentan mejorar la experiencia de uso, en realidad lo que hacen es consumir constantemente recursos en el PC, haciendo que Windows vaya lento. Algunas de ellas, y que igualmente podemos desactivar, son:

  • Cortana. El asistente de Microsoft no sirve para nada, pero consume muchos recursos en tu pc. Por tanto, debemos desactivarlo siempre para mejorar el rendimiento.
  • Windows Defender. El antivirus de Microsoft nos protege de distintas amenazas, pero es uno de los que más ralentiza el PC. Cambiar a otra suite de seguridad nos puede ayudar a ganar fluidez.
  • Efectos.  Con los efectos, el escritorio parece más bonito, pero la pc, en general, irá mucho más lento. Otra función que debemos quitar del PC para ganar rendimiento.
Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: